En estas últimas horas está habiendo mucho revuelo con la noticia que se ha filtrado sobre la decisión de la comisión de Sanidad de no ofertar plazas FIR durante un año (y quien sabe si más tiempo). De forma resumida, el motivo que se esgrime es la elevada tasa de paro de las especialidades que se quieren no convocar. No obstante, existen otras especialidades para las que no se ha considerado esta medida, y las tasas de paro son más elevadas.

Especialidades y Tasas de Paro
A su vez, el problema del paro, ¿no estará relacionado con la falta de inversión?
Esperemos que rectifiquen… porque rectificar es de sabios…
Si queréis conocer que se cuece con este tema, podéis consultar el hashtag #FIR2016 o #SiVaSerFir16
Así mismo, se propone comunicarle al ministerio de sanidad que pasaría si no hubiera especialistas en farmacia Hospitalaria: Escribir #SiNoHubieraFH a @sanidadgob
Paralelamente se está organizando la recogida de firmas contra esta decisión: ENLACE (Avaaz.org). A su vez, es posible que se organice algún otro tipo de recogidas en papel que se haría llegar al ministerio junto con informes defendiendo la necesidad de que se convoquen plazas FIR.
Adjuntamos el comunicado realizado por parte de la SEFH respecto a este tema. Consideramos necesario la máxima movilización con objeto de arreglar este esperpento…
Estimados compañeros,
En estos días hemos tenido conocimiento de la reunión celebrada por audioconferencia, el pasado miércoles 27 de Mayo por la Comisión Técnica Delegada de RRHH del Ministerio, en cuyo orden del día, en el tercer punto, figuraba la oferta FSE 2015/16: Propuestas en la oferta de Plazas en las Especialidades de Farmacia Hospitalaria y de Atención Primaria; Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica, manifestando que dado el porcentaje de paro en estas especialidades, teniendo en cuenta que el nombre de la especialidad fue modificado por el nuevo Real Decreto de la Troncalidad y que a la vista de que se encuentran en estos momentos elaborando el nuevo Programa de la Especialidad proponían No convocar plazas en la oferta de formación sanitaria especializada en los próximos 2-3 años siguientes y en cualquier caso hasta que no se acrediten las nuevas Unidades Docentes. Tras la ronda de intervenciones, el Ministerio recogiendo la propuesta de una Comunidad Autónoma, propone la NO convocatoria para este año, para reconsiderar en los años siguientes si se hace o no la oferta. A día de hoy, el Ministerio es quien tiene en última instancia la decisión sobre la oferta final.
Ante esta situación desde la SEFH y con el objetivo de frenar esta medida a toda luces injustificada se han enviado cartas al Secretario General del Ministerio de Sanidad y al Director General de Ordenación Sanitaria solicitando una reunión urgente e instando a que nos confirmen oficialmente si esta situación se ha producido en estos términos.
Así mismo, hemos creado un grupo de trabajo con carácter urgente para elaborar un informe que tendremos disponible en estos días justificando nuestro rechazo a esta propuesta. Y emitiremos nota de prensa para difundir a todos los medios de comunicación.
Igualmente, todos los delegados autonómicos están trabajando para solicitar una entrevista con el Director de RRHH de su CCAA para indicarles nuestra oposición frontal a esta medida. A la vez que trabajando junto a los jefes de servicios de hospitales de sus CCAA con unidades de docencia acreditada para trasladar a la Gerencia y Unidad de Docencia su rechazo.
Otra de las acciones realizadas ha sido contactar con asociaciones de estudiantes de farmacia y con la Sociedad de Análisis Clínicos para realizar actividades conjuntas. Así como con el Consejo General de Farmacéuticos quien nos está apoyando en esta medida.
Por otro lado, se ha contactado con los responsables de los partidos políticos en la Comisión de Sanidad para que apoyen nuestra postura y formulen pregunta en el Parlamento.
Si en estos días próximos no tenemos una respuesta favorable del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad propondremos movilizaciones sociales que os iremos informando a través de la lista SEFH, del twiter de la Sociedad. Es necesaria la colaboración de todos para frenar esta medida que a todas luces nos parece injustificada, que atenta contra la calidad de la sanidad española y va en contra de los intereses de los ciudadanos.
Cualquier sugerencia o medida que estiméis oportuno que se debe de añadir a estas acciones, por favor indicárnoslo a través de la Secretaría sefh@sefh.es
Adjuntamos enlace a algunos medios que han comentado la noticia:
- El Global
- Redacción Médica-1
- Redacción Médica-2
- Redacción Médica – Respuesta del Ministerio
- Redacción Médica – La incertidumbre irrita a los farmacéuticos
- DiarioFarma
- DiarioFarma – Preocupación de los estudiantes
- Médico Hospitalario
- Diario Médico – SEFH pide reunión urgente con el Ministerio
Recent Comments